Jñāna significa literalmente ‘conocimiento’, ‘sabiduría’, ‘comprensión’ o ‘cognición’, que se refiere a un conocimiento existencial. Los griegos denominaban epiginosko (ἐπιγινώσκω) a este poder revelador. La palabra yoga significa ‘unión’. Así, jñāna-yoga es en...
El sendero
El tantra-yoga
El tantra-yoga es una metodología yóguica que combina una variedad de técnicas, como los mūdras, los mantras, el prāṇāyama y la dīkṣā con el fin de realizar la esencia misma del universo a través de adentrarnos en nuestro propio cuerpo. La práctica de la mayoría de estas técnicas está dirigida al cultivo de la energía kuṇḍalini.
El sendero tántrico incluye dos vías muy diferentes. La de la mano izquierda implica un determinado ritualismo. La de la mano derecha carece de ritualismo y es mucho más abstracta y sutil, contemplativa e interiorizada.
La práctica de tantra-yoga demanda una gran disciplina y responsabilidad interior. Uno de sus principios fundamentales es que todo lo que puede hacernos caer también nos puede elevar. Si nos resbalamos porque el piso está mojado, apoyándonos en el mismo suelo podremos pararnos. Si los sentidos pueden conducirnos a la degradación, también es posible elevarnos a través de un esfuerzo sensual.
En general, el ser humano se denigra a través de la comida, el alcohol y el sexo. La metodología tántrica hará uso de esos mismos elementos en pos de una elevación. A través del sexo ordinario, descendemos a los niveles más bajos de nuestro sistema energético. En el tantra, utilizamos los instintos básicos para fortalecer el sistema energético y hacer que la energía fluya desde las alturas.
