El sendero

Jñāna-yoga

Jñāna significa literalmente ‘conocimiento’, ‘sabiduría’, ‘comprensión’ o ‘cognición’, que se refiere a un conocimiento existencial. Los griegos denominaban epiginosko (ἐπιγινώσκω) a este poder revelador.  La palabra yoga significa ‘unión’.  Así, jñāna-yoga es en...

Karma Yoga

El karma-yoga -o el arte de la acción desinteresada- nos enseña a actuar en consonancia con el dharma, es decir, con el papel que se nos ha asignado en la vida, sin expectativas por los resultados. Debido a que todo ser humano, sin diferencia de edad, sexo, raza o...

Raja-yoga

El rāja-yoga es el sendero que estudia y analiza la mente. Los Yoga-sūtras de Patañjali comienzan definiendo el yoga de la siguiente manera: yogaś citta-vṛtti-nirodhaḥ “Yoga es la cesación de la actividad mental.” (Yoga-sūtras 1.2) Esta vía yóguica nos enseña a...

Bhakti-yoga

El bhakti-yoga es el yoga del amor. No obstante, el devoto aspira a un amor diferente del que nos presentan las novelas románticas: no se trata de un sentimentalismo que comienza con dulces promesas y termina en amargos desengaños; tampoco se refiere a esa emotividad...

Kundalini-yoga

El kuṇḍalinī-yoga es una modalidad yóguica que estimula el despertar consciente de la kuṇḍalinī-śakti, o ‘la energía enrollada’. Esta energía es la conciencia trascendental; es el poder creativo de Dios, y por ende, el potencial creativo en el ser humano. El...

El tantra-yoga

El tantra-yoga es una metodología yóguica que combina una variedad de técnicas, como los mūdras, los mantras, el prāṇāyama y la dīkṣā con el fin de realizar la esencia misma del universo a través de adentrarnos en nuestro propio cuerpo. La práctica de la mayoría de...

El vedanta

El vedānta es una de las vías de liberación más antiguas de la humanidad. Es un sendero pluralista y universal, apto para todo ser humano sin discriminación alguna. El vedānta no puede ser catalogado de filosofía, escuela de pensamiento o sistema de creencias ya que...

La religión

El hinduismo de Prabhuji nos invita a abrir nuestros ojos y contemplar a todos los seres humanos como integrantes de una sola familia. Nos llama a despejar nuestra visión para reconocer una misma verdad en la esencia de toda religión. Nos sugiere liberarnos de las...

Hinduismo

El hinduismo, cuyo nombre original es sanātana-dharma, ‘el dharma eterno’ o ‘la religión eterna’, es la religión viva más antigua del mundo. Constituye una fusión y síntesis de varias revelaciones tanto vaidikas como tāntrikas. No es el resultado o producto de la...

El Sendero Retroprogresivo

El Sendero Retroprogresivo no requiere que formes parte de un grupo o seas miembro de una organización, institución, sociedad, congregación, club o comunidad exclusiva. Vivir en un templo, monasterio o āśram no es un requisito, porque no se trata de un cambio de...

Guru Seva – servicio al guru

El servicio, o ‘seva’, al gurú es uno de los principios fundamentales del hinduismo. La Misión Prabhuji, siendo una iglesia hindú tradicional, practica la milenaria tradición de guru-seva, o ‘el servicio al maestro’. A lo largo de los śrutis, smṛtis y purāṇas se...

El papel del gurú

Prabhuji es el único discípulo de S.D.G. Avadhūta Śrī Brahmānanda Bābājī Mahārāja, quien es a su vez uno de los más cercanos e íntimos discípulos de S.D.G. Avadhūta Śrī Mastarāma Bābājī Mahārāja. Prabhuji fue designado como el sucesor del linaje por su gurú, quien le...

Sobre Krishna o Dios

मत्त: परतरं नान्यत्किञ्चिदस्ति धनञ्जय । मयि सर्वमिदं प्रोतं सूत्रे मणिगणा इव ॥ ७ ॥ mattaḥ parataraṁ nānyat kiñcid asti dhanañ-jaya mayi sarvam idaṁ protaṁ sūtre maṇi-gaṇā iva «¡Oh, conquistador de riquezas!, no hay verdad superior a Mí. Todo descansa en Mí, tal como...

Guru Dakshina

Guru-dakṣiṇā es una tradición fundamental muy antigua de la religión sanātana-dharma. Es el intento del discípulo de retribuir al gurú de alguna manera el tiempo y la energía que invierte en el proceso de enseñanza. El dakṣiṇā expresa el profundo reconocimiento, aprecio y respeto del discípulo hacia el gurú por el servicio recibido.

Puede resultar difícil comprender la tradición de la dakṣiṇā sin entender el profundo respeto y devoción que existe dentro de la relación maestro-discípulo. La labor del maestro va mucho más allá de instruir, enseñar o educar acerca de algún conocimiento o disciplina. La religión sanātana-dharma considera gurú solo a aquel que se ha establecido en el Ser o la Realidad última y es capaz de transmitir la Verdad. La labor del maestro consiste en ayudar a sus discípulos a trascender el fenómeno egoico.

La mente occidental tiende erróneamente a comparar la relación gurú-discípulo con la relación profesor-estudiante, sin entender que ambas son completamente diferentes. Para el discípulo, su gurú semeja más un familiar muy querido que un instructor, guía o pedagogo. En la antigua India clásica, el gurú vivía con sus discípulos en el aśrām como un grupo familiar. El deber de los discípulos es ofrecer guru-dakṣiṇā y el deber del maestro es aceptarlo. Dicha ofrenda es para retribuir con respeto, aprecio y reverencia el servicio recibido del gurú.

Uno de los ejemplos clásicos de Guru-dakṣiṇā lo encontramos en el Mahābhārata, en la relación de Ekalavya con su maestro Droṇācārya. Ekalavya era un niño tribal apasionado por el arte de la arquería. Logró dominar el tiro con arco, aprendiendo de una escultura que confeccionó de su maestro. Al enterarse de lo ocurrido, Droṇācārya demandó a Ekalavya entregarle su pulgar como Guru-dakṣiṇā. Ante lo cual, el discípulo de inmediato se cortó el pulgar y lo entrego a su gurú como dakṣiṇā.

La primera sílaba de la palabra dakṣiṇā es da, la cual Prajāpati prescribió a sus tres grupos de hijos, los devatās, los asuras y los seres humanos. Cuando estos le solicitaron un mantra, Prajāpati le pidió a cada uno aproximarse por separado y pronunció la sílaba da en sus respectivos oídos. Debido a que cada uno de ellos se encuentra bajo el control de diferentes guṇas, escucharon cosas diferentes. Los devatās escucharon, da o ‘autocontrol’; los seres humanos escucharon dān, o ‘dar’; y los asuras escucharon daya, o ‘compasión’.

Dakṣiṇā es una diosa védica que simboliza el discernimiento, o viveka, la cual es la facultad de diferenciar entre lo verdadero y lo falso. Una forma de Śiva es Dakṣiṇāmurtī, que es quien otorga sabiduría y la facultad de diferenciar entre lo ilusorio y lo verdadero.