El sendero

Jñāna-yoga

Jñāna significa literalmente ‘conocimiento’, ‘sabiduría’, ‘comprensión’ o ‘cognición’, que se refiere a un conocimiento existencial. Los griegos denominaban epiginosko (ἐπιγινώσκω) a este poder revelador.  La palabra yoga significa ‘unión’.  Así, jñāna-yoga es en...

Karma Yoga

El karma-yoga -o el arte de la acción desinteresada- nos enseña a actuar en consonancia con el dharma, es decir, con el papel que se nos ha asignado en la vida, sin expectativas por los resultados. Debido a que todo ser humano, sin diferencia de edad, sexo, raza o...

Raja-yoga

El rāja-yoga es el sendero que estudia y analiza la mente. Los Yoga-sūtras de Patañjali comienzan definiendo el yoga de la siguiente manera: yogaś citta-vṛtti-nirodhaḥ “Yoga es la cesación de la actividad mental.” (Yoga-sūtras 1.2) Esta vía yóguica nos enseña a...

Bhakti-yoga

El bhakti-yoga es el yoga del amor. No obstante, el devoto aspira a un amor diferente del que nos presentan las novelas románticas: no se trata de un sentimentalismo que comienza con dulces promesas y termina en amargos desengaños; tampoco se refiere a esa emotividad...

Kundalini-yoga

El kuṇḍalinī-yoga es una modalidad yóguica que estimula el despertar consciente de la kuṇḍalinī-śakti, o ‘la energía enrollada’. Esta energía es la conciencia trascendental; es el poder creativo de Dios, y por ende, el potencial creativo en el ser humano. El...

El tantra-yoga

El tantra-yoga es una metodología yóguica que combina una variedad de técnicas, como los mūdras, los mantras, el prāṇāyama y la dīkṣā con el fin de realizar la esencia misma del universo a través de adentrarnos en nuestro propio cuerpo. La práctica de la mayoría de...

El vedanta

El vedānta es una de las vías de liberación más antiguas de la humanidad. Es un sendero pluralista y universal, apto para todo ser humano sin discriminación alguna. El vedānta no puede ser catalogado de filosofía, escuela de pensamiento o sistema de creencias ya que...

La religión

El hinduismo de Prabhuji nos invita a abrir nuestros ojos y contemplar a todos los seres humanos como integrantes de una sola familia. Nos llama a despejar nuestra visión para reconocer una misma verdad en la esencia de toda religión. Nos sugiere liberarnos de las...

Guru Dakshina

Guru-dakṣiṇā es una tradición fundamental muy antigua de la religión sanātana-dharma. Es el intento del discípulo de retribuir al gurú de alguna manera el tiempo y la energía que invierte en el proceso de enseñanza. El dakṣiṇā expresa el profundo reconocimiento,...

Hinduismo

El hinduismo, cuyo nombre original es sanātana-dharma, ‘el dharma eterno’ o ‘la religión eterna’, es la religión viva más antigua del mundo. Constituye una fusión y síntesis de varias revelaciones tanto vaidikas como tāntrikas. No es el resultado o producto de la...

El Sendero Retroprogresivo

El Sendero Retroprogresivo no requiere que formes parte de un grupo o seas miembro de una organización, institución, sociedad, congregación, club o comunidad exclusiva. Vivir en un templo, monasterio o āśram no es un requisito, porque no se trata de un cambio de...

Guru Seva – servicio al guru

El servicio, o ‘seva’, al gurú es uno de los principios fundamentales del hinduismo. La Misión Prabhuji, siendo una iglesia hindú tradicional, practica la milenaria tradición de guru-seva, o ‘el servicio al maestro’. A lo largo de los śrutis, smṛtis y purāṇas se...

Sobre Krishna o Dios

मत्त: परतरं नान्यत्किञ्चिदस्ति धनञ्जय । मयि सर्वमिदं प्रोतं सूत्रे मणिगणा इव ॥ ७ ॥ mattaḥ parataraṁ nānyat kiñcid asti dhanañ-jaya mayi sarvam idaṁ protaṁ sūtre maṇi-gaṇā iva «¡Oh, conquistador de riquezas!, no hay verdad superior a Mí. Todo descansa en Mí, tal como...

El papel del gurú

Prabhuji es el único discípulo de S.D.G. Avadhūta Śrī Brahmānanda Bābājī Mahārāja, quien es a su vez uno de los más cercanos e íntimos discípulos de S.D.G. Avadhūta Śrī Mastarāma Bābājī Mahārāja.

Prabhuji fue designado como el sucesor del linaje por su gurú, quien le confirió la responsabilidad de continuar la línea de sucesión discipular de avadhūtas, o el sagrado paramparā, designándolo oficialmente como gurú y ordenándole servir como el sucesor Ācārya con el nombre S.D.G. Avadhūta Bhaktivedānta Yogācārya Ramakrishnananda Bābājī Mahārāja.

Después de haber entregado por completo su vida al servicio de sus maestros en cuerpo y alma, Prabhuji se considera a sí mismo más un discípulo que un gurú. Sin embargo, según la sagrada tradición guru-śiṣya, aceptó la posición de ācārya obedeciendo la orden oficial de sus maestros. Su maestro le ordenó enfáticamente aceptar discípulos y enseñar la religión sanātana-dharma.

 

En el Muṇḍaka Upaniṣad, se dice:

tad-vijñānārthaṁ sa gurum evābhigacchet
samit-pāṇiḥ śrotriyaṁ brahma-niṣṭham

«Para aprender la ciencia trascendental, hay que acercarse al maestro espiritual fidedigno, que está fijado en la Verdad absoluta». (Muṇḍaka Upaniṣad, 1.2.12).

 

Aceptar la guía de un auténtico gurú es imprescindible en el proceso retroprogresivo. No resulta fácil para la mente occidental aceptar que según la religión sanātana-dharma, el gurú nunca debe ser considerado un ser humano ordinario. En el Śrimad-bhāgavatam se dice:

 

आचार्यं मां विजानीयान्नावमन्येत कर्हिचित् ।
न मर्त्यबुद्ध्यासूयेत सर्वदेवमयो गुरु: ॥ २७ ॥

ācāryaṁ māṁ vijānīyān
navamanyeta karhicit
na martya-buddhyāsūyeta
sarva-deva-mayo guruḥ

«Uno debe saber que el ācārya es Mí mismo y nunca debe faltarle el respeto de ninguna manera. Uno no debe envidiarlo, pensando que es un hombre ordinario, pues es el representante de todos los semidioses». (Śrimad-bhāgavatam, 11.17.27).

 

El gurú es la más elevada deidad, es Kṛṣṇa, es tu propio ser y el del universo entero manifestándose en forma humana para guiarnos. Es a través del gurú que nos relacionamos con Dios, porque es la gracia de Dios la que adopta la forma del gurú.

ajñāna timirāndhasya
jñānāñjana śalākayā
cakṣur unmīlitaṃ yena
tasmai śrī guruve namaḥ

«Nací en la más oscura ignorancia, pero mi maestro espiritual me abrió los ojos con el bálsamo del conocimiento trascendental. Le ofrezco mis humildes reverencias.» (Śrī Gauḍīya Kaṇṭhahāra, 1.37).

Cuando el fenómeno egoico es trascendido, consideramos a todos como a nuestro gurú. En realidad, el gurú es consciencia carente de atributos. Solo debido a nuestra imposibilidad de percibir la consciencia que esta se manifiesta en una forma humana. El gurú es la conexión entre lo relativo y lo absoluto, lo temporal y lo eterno, lo personal y lo universal.

sākṣād-dharitvena samasta-śāstrair
uktas tathā bhāvyata eva sadbhiḥ
kintu prabhor yaḥ priya eva tasya
vande guroḥ śrī-caraṇāravindam

«El maestro espiritual debe ser honrado tanto como el Señor Supremo porque es el servidor más confidencial del Señor. Esto es reconocido en todas las escrituras reveladas y seguido por todas las autoridades. Por lo tanto, ofrezco mis respetuosas reverencias a los pies de loto de tal maestro espiritual, que es un representante fidedigno de Śrī Hari». (Śrī-Śrī-Gurv-aṣṭaka by Śrīla Viśvanātha Cakravarti Ṭhākura).

 

El Guru-gītā es un texto sagrado compuesto por Vyāsadeva, la encarnación literaria de la divinidad. Forma parte del Skanda-purāṇa, aunque algunos consideran que pertenece al Viśvasāra-tantra. El texto ofrece una importante explicación etimológica tradicional del término gurú, basándose en la raíz gu que significa ‘oscuridad’ y ru que es ‘luz’. Define al gurú como el disipador de la oscuridad y revelador de la luz. No solo puede ser estudiada, sino que también se recomienda cantarla. El Guru-gītā comprende una plática entre Śiva y su consorte, Pārvatī. Ella solicita a su esposo que le enseñe acerca del gurú y la iluminación. El Señor Śiva le ofrece valiosas descripciones acerca del gurú, diferentes formas de adoración del maestro y métodos beneficiosos de repetición del Guru-gītā.