Jñāna significa literalmente ‘conocimiento’, ‘sabiduría’, ‘comprensión’ o ‘cognición’, que se refiere a un conocimiento existencial. Los griegos denominaban epiginosko (ἐπιγινώσκω) a este poder revelador. La palabra yoga significa ‘unión’. Así, jñāna-yoga es en...
El sendero
El papel del gurú
Prabhuji es el único discípulo de S.D.G. Avadhūta Śrī Brahmānanda Bābājī Mahārāja, quien es a su vez uno de los más cercanos e íntimos discípulos de S.D.G. Avadhūta Śrī Mastarāma Bābājī Mahārāja.
Prabhuji fue designado como el sucesor del linaje por su gurú, quien le confirió la responsabilidad de continuar la línea de sucesión discipular de avadhūtas, o el sagrado paramparā, designándolo oficialmente como gurú y ordenándole servir como el sucesor Ācārya con el nombre S.D.G. Avadhūta Bhaktivedānta Yogācārya Ramakrishnananda Bābājī Mahārāja.
Después de haber entregado por completo su vida al servicio de sus maestros en cuerpo y alma, Prabhuji se considera a sí mismo más un discípulo que un gurú. Sin embargo, según la sagrada tradición guru-śiṣya, aceptó la posición de ācārya obedeciendo la orden oficial de sus maestros. Su maestro le ordenó enfáticamente aceptar discípulos y enseñar la religión sanātana-dharma.
En el Muṇḍaka Upaniṣad, se dice:
tad-vijñānārthaṁ sa gurum evābhigacchet
samit-pāṇiḥ śrotriyaṁ brahma-niṣṭham
«Para aprender la ciencia trascendental, hay que acercarse al maestro espiritual fidedigno, que está fijado en la Verdad absoluta». (Muṇḍaka Upaniṣad, 1.2.12).
Aceptar la guía de un auténtico gurú es imprescindible en el proceso retroprogresivo. No resulta fácil para la mente occidental aceptar que según la religión sanātana-dharma, el gurú nunca debe ser considerado un ser humano ordinario. En el Śrimad-bhāgavatam se dice:
आचार्यं मां विजानीयान्नावमन्येत कर्हिचित् ।
न मर्त्यबुद्ध्यासूयेत सर्वदेवमयो गुरु: ॥ २७ ॥
ācāryaṁ māṁ vijānīyān
navamanyeta karhicit
na martya-buddhyāsūyeta
sarva-deva-mayo guruḥ
«Uno debe saber que el ācārya es Mí mismo y nunca debe faltarle el respeto de ninguna manera. Uno no debe envidiarlo, pensando que es un hombre ordinario, pues es el representante de todos los semidioses». (Śrimad-bhāgavatam, 11.17.27).
El gurú es la más elevada deidad, es Kṛṣṇa, es tu propio ser y el del universo entero manifestándose en forma humana para guiarnos. Es a través del gurú que nos relacionamos con Dios, porque es la gracia de Dios la que adopta la forma del gurú.
ajñāna timirāndhasya
jñānāñjana śalākayā
cakṣur unmīlitaṃ yena
tasmai śrī guruve namaḥ
«Nací en la más oscura ignorancia, pero mi maestro espiritual me abrió los ojos con el bálsamo del conocimiento trascendental. Le ofrezco mis humildes reverencias.» (Śrī Gauḍīya Kaṇṭhahāra, 1.37).
Cuando el fenómeno egoico es trascendido, consideramos a todos como a nuestro gurú. En realidad, el gurú es consciencia carente de atributos. Solo debido a nuestra imposibilidad de percibir la consciencia que esta se manifiesta en una forma humana. El gurú es la conexión entre lo relativo y lo absoluto, lo temporal y lo eterno, lo personal y lo universal.
sākṣād-dharitvena samasta-śāstrair
uktas tathā bhāvyata eva sadbhiḥ
kintu prabhor yaḥ priya eva tasya
vande guroḥ śrī-caraṇāravindam
«El maestro espiritual debe ser honrado tanto como el Señor Supremo porque es el servidor más confidencial del Señor. Esto es reconocido en todas las escrituras reveladas y seguido por todas las autoridades. Por lo tanto, ofrezco mis respetuosas reverencias a los pies de loto de tal maestro espiritual, que es un representante fidedigno de Śrī Hari». (Śrī-Śrī-Gurv-aṣṭaka by Śrīla Viśvanātha Cakravarti Ṭhākura).
El Guru-gītā es un texto sagrado compuesto por Vyāsadeva, la encarnación literaria de la divinidad. Forma parte del Skanda-purāṇa, aunque algunos consideran que pertenece al Viśvasāra-tantra. El texto ofrece una importante explicación etimológica tradicional del término gurú, basándose en la raíz gu que significa ‘oscuridad’ y ru que es ‘luz’. Define al gurú como el disipador de la oscuridad y revelador de la luz. No solo puede ser estudiada, sino que también se recomienda cantarla. El Guru-gītā comprende una plática entre Śiva y su consorte, Pārvatī. Ella solicita a su esposo que le enseñe acerca del gurú y la iluminación. El Señor Śiva le ofrece valiosas descripciones acerca del gurú, diferentes formas de adoración del maestro y métodos beneficiosos de repetición del Guru-gītā.
