Prabhuji, S.D.G. Avadhuta Bhaktivedanta Yogacharya Ramakrishnananda Babaji Maharaja
नित्यं निष्कामयोगी तत्त्वस्य वेत्ताऽवधूतः
सानन्दाग्रे स्थितो यः श्री रामकृष्णाभिधानः।
नित्यं तृप्तो न कामैः संसारबन्धैर्न युक्तः
ब्रह्मानन्दप्रपूर्णस्त्वां तं गुरोहं नमामि॥
nityaṁ niṣkāma-yogī tattvasya vettā ’vadhūtaḥ
sānandāgre sthito yaḥ śrī rāmakṛṣṇābhidhānaḥ
nityaṁ tṛpto na kāmaiḥ saṁsāra-bandhair na yuktaḥ
brahmānanda-prapūrṇas tvāṁ taṁ guro ’haṁ namāmi
«¡Te ofrezco mis reverencias a ti, S.D.G. Avadhūta Śrī Ramakrishnananda! Siempre establecido en la suprema ānanda (‘dicha’), llevas el nombre de Śrī Rāma y Śrī Kṛṣṇa y estás protegido por ellos. ¡Oh, conocedor de la Verdad!, tú eres el yogui eternamente satisfecho y carente de deseos. Libre de toda atadura al mundo material, estás constantemente desbordando de la dicha de Brahman».
तन्त्रे मन्त्रे च वेदे यस्यास्ति पूर्णधिकारः
भूतात्मानौ व्यतीत्य प्राप्तं पदं येन सिद्धम्।
भेदान् भित्त्वा ह्यशेषान् स्वस्मिन् स्थितो यो वरेण्यः
ईशावास्यं हि यस्मै विश्वं गुरुं तं नमामः॥
tantre mantre ca vede yasyāsti pūrṇādhikāraḥ
bhūtātmānau vyatītya prāptaṁ padaṁ yena siddham
bhedān bhittvā hyaśeṣān svasmin sthito yo vareṇyaḥ
īśāvāsyaṁ hi yasmai viśvaṁ guruṁ taṁ namāmi
«¡Oh, excelente amo de todos los tantras, mantras y Vedas!, has alcanzado el estado de perfección. Habiendo abandonado toda noción de parcialidad, has trascendido la materia y el espíritu, y te has situado en tu propio Ser. ¡Oh, el más querido y venerado, el que percibe al Señor por todas partes en este mundo!, a ti te ofrezco mis humildes reverencias».
राधाश्यामे सुरक्तः त्वं तद्ध्यानलीनः सदैव
तन्नामोच्चारिजिह्वा वक्त्रे सयत्ना सुलग्ना।
हरेरामादिमन्त्रे मग्ने च कामैर्विहीने
तस्मिँस्ते सर्वशिष्याः स्तव्ये गुरौ श्रद्दधामः॥
rādhā-śyāme suraktaḥ tad dhyāna-līna sadaiva
tan nāmoccāri-jihvā vaktre sayatnā sulagnā
hare-rāmādi-mantre magne ca kāmair vihīne
tasmi̐ste sarva-śiṣyāḥ stavye gurau śraddadhāmaḥ
«Estás profundamente apegado a la pareja Rādhā y Śyāma. En tu boca, tu lengua está bellamente ocupada en el esfuerzo por cantar sus nombres. ¡Oh, Gurú! Nosotros, todos tus discípulos, te rendimos nuestra reverencia a ti, el loable, que está profundamente entregado al māhā-mantra».
Prabhuji es escritor, pintor, místico avadhūta y el creador del Yoga Retroprogresivo. En el año 2011, decidió retirarse de la sociedad y adoptar una vida eremítica. Desde entonces, sus días transcurren en soledad, orando, escribiendo, pintando y meditando en silencio y contemplación.
Prabhuji es el único discípulo de S.D.G. Avadhūta Śrī Brahmānanda Bābājī Mahārāja, quien es a su vez uno de los más cercanos e íntimos discípulos de S.D.G. Avadhūta Śrī Mastarāma Bābājī Mahārāja.
Prabhuji fue designado como el sucesor del linaje por su gurú, quien le confirió la responsabilidad de continuar la línea de sucesión discipular de avadhūtas, o el sagrado paramparā, designándolo oficialmente como gurú y ordenándole servir como el sucesor Ācārya con el nombre S.D.G. Avadhūta Bhaktivedānta Yogācārya Ramakrishnananda Bābājī Mahārāja.
El hinduismo de Prabhuji es tan amplio, universal y pluralista que a veces, haciéndole honor a su título de avadhūta, sus enseñanzas vivas y frescas trascienden los límites de toda filosofía y religión, incluso la suya propia. La esencia de su sincrética visión, el Yoga Retroprogresivo, es el autoconocimiento y el reconocimiento de la consciencia. Para él, el despertar de la consciencia, o la trascendencia del fenómeno egoico, constituye el siguiente nivel del proceso evolutivo de la humanidad.
Prabhuji nació el 21 de marzo de 1958 en Santiago, capital de la República de Chile. Una experiencia mística acaecida a la edad de ocho años lo motivó a la búsqueda de la Verdad, o la Realidad última, transformando su vida en un auténtico peregrinaje tanto interno como externo. Ha consagrado su vida por completo a profundizar en la temprana experiencia transformativa que marcó el comienzo de su proceso retroevolutivo. Durante más de cincuenta años, se ha dedicado a explorar y practicar diferentes religiones, filosofías, vías de liberación y senderos espirituales. Ha absorbido las enseñanzas de grandes yoguis, pastores, rabinos, monjes, gurús y santos a quienes visitó personalmente durante sus años de búsqueda. Ha vivido en muchos lugares y ha viajado por el mundo sediento de la Verdad.
Prabhuji es una autoridad reconocida en la sabiduría oriental. Es conocido por su erudición en los aspectos vaidika y tāntrika del hinduismo, así como en todas las ramas del yoga (jñāna, karma, bhakti, haṭha, rāja, kuṇḍalinī, tantra, mantra y demás). Su actitud hacia todas las religiones es inclusiva y conoce profundamente el judaísmo, el cristianismo, el budismo, el islam, el sufismo, el taoísmo, el sijismo, el jainismo, el shintoismo, el bahaísmo, la religión mapuche y demás. Aprendió acerca de la religión drusa directamente de Salach Abbas y Kamil Shchadi.
Su curiosidad por el pensamiento Occidental lo llevó a incursionar en el terreno de la filosofía. Estudió con su tío Jorge Balazs, filósofo y autor de El ciervo de oro. También estudió con Jonathan Ramos, filósofo, investigador, escritor, historiador y profesor universitario por la Universidad Católica de Salta. También estudió con el Dr. Alejandro Cavallazzi Sánchez.
Prabhuji se enfocó en la estética, la metafísica, la filosofía de la vida, de la mente, de la religión y del ser. Posee un doctorado en filosofía vaiṣṇava del respetable Instituto Jiva de Vrindavan, India, y un doctorado en filosofía yóguica recibido de la Yoga Samskrutum University.
Sus estudios profundos, las bendiciones de sus maestros, sus investigaciones en las sagradas escrituras, así como su vasta experiencia docente, le han hecho merecedor de un reconocimiento internacional en el campo de la religión y la espiritualidad.
Su búsqueda espiritual lo llevó a estudiar con maestros de diversas tradiciones y viajar lejos de su Chile natal a lugares tan distantes como Israel, India y Estados Unidos. Estudió hebreo y sánscrito para profundizar su comprensión de las escrituras sagradas.
Su padre, Yosef Har-Zion, creció bajo una estricta disciplina porque era hijo de un suboficial mayor de carabineros. Como reacción a la educación que recibió, Yosef decidió educar a sus propios hijos con libertad completa y amor incondicional. Prabhuji creció sin presión alguna. Desde sus primeros años, su padre siempre le mostró el mismo amor, más allá de sus éxitos o fracasos en la escuela. Cuando Prabhuji decidió dejar la escuela en el séptimo año para dedicarse a su búsqueda interior, su familia lo aceptó con profundo respeto. Desde los diez años, Yosef le hablaba de la espiritualidad hebrea. Solían entablar conversaciones acerca de la filosofía y la religión, durante días enteros, hasta altas horas de la noche. Yosef le ofreció apoyo en lo que deseara hacer en su vida y siempre lo ayudó en su búsqueda de la Verdad. Prabhuji fue el auténtico proyecto de libertad y amor incondicional de su padre.
Desde muy temprana edad y por propia iniciativa, Prabhuji comenzó a practicar karate y a estudiar filosofía oriental y religiones de manera autodidacta. Durante su adolescencia, nadie interfería con sus decisiones. Viajó por todo Chile en busca de gente interesante de la que aprender.
Fue en 1976 cuando Prabhuji conoció en Chile a S.D.G. Bhaktikavi Atulānanda Ācārya Swami, discípulo de S.D.G. A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupāda, con quien comenzó la etapa inicial de su proceso retroprogresivo. En aquellos días, Atulānanda Swami era un joven brahmacārī que ocupaba el cargo de presidente del templo de ISKCON en Eyzaguirre 2404, Puente Alto, Santiago, Chile. Años más tarde, dio a Prabhuji la primera iniciación y la iniciación brahmínica. Finalmente, inició a Prabhuji en la orden sagrada de renuncia llamada sannyāsa dentro de la línea de sucesión discipular Brahma Gauḍīya Saṁpradāya. S.D.G. Bhaktikavi Atulānanda Ācārya lo conectó con Kṛṣṇa y lo guio en la sabiduría del bhakti-yoga, la práctica del māhā-mantra y el estudio de las sagradas escrituras.
Prabhuji deseaba confirmar su iniciación sannyāsa con el linaje del vedānta advaita. Su sannyāsa–dīkṣā fue confirmada por S.S. Swami Jyotirmayānanda Sarasvatī, fundador de la «Yoga Research Foundation» y discípulo de S.S. Swami Śivānanda Sarasvatī de Rishikesh.
En 1984, aprendió y comenzó a practicar la técnica de la Meditación Trascendental de Maharishi Mahesh Yogui. En 1988, realizó el curso de kriyā-yoga de Paramahaṁsa Yogananda, siendo iniciado oficialmente en la técnica de kriyā-yoga por la Self-Realization Fellowship.
En 1996, Prabhuji conoció a su maestro, S.D.G. Avadhūta Śrī Brahmānanda Bābājī Mahārāja en Rishikesh, India, en 1996. Guru Mahārāja, como lo llamaría Prabhuji, le reveló que su propio gurú, S.D.G. Avadhūta Śrī Mastarāma Bābājī Mahārāja, le había dicho años antes de morir que una persona vendría del Occidente y le solicitaría ser su discípulo. Le ordenó aceptar solo y únicamente a esa persona. Cuando preguntó cómo podría identificar a esta persona, Mastarāma Bābājī le respondió: «Lo reconocerás por sus ojos. Debes aceptarlo porque será la continuación del linaje».
Desde el primer momento en que Guru Mahārāja vio a Prabhuji, lo reconoció y lo inició oficialmente en el māhā-mantra, en Rishikesh, India. La iniciación recibida marcó el fin de una búsqueda que se inició con su experiencia mística a los ocho años. También señaló el comienzo de la etapa más intensa y madura del proceso retroprogresivo de Prabhuji. Bajo la guía de Guru Mahārāja, estudió vedanta advaita y profundizó en la meditación.
El bābājī iluminado guio a Prabhuji en sus primeros pasos hacia el sagrado nivel del avadhūta. En marzo del 2011, S.D.G. Avadhūta Śrī Brahmānanda Bābājī Mahārāja ordenó a Prabhuji, en nombre de su propio maestro, aceptar la responsabilidad de continuar la línea de sucesión discipular de avadhūtas. Con dicho nombramiento, Prabhuji es el representante oficial de la línea de esta sucesión discipular para la presente generación.
Además de su dikṣā-guru, Prabhuji estudió con importantes personalidades espirituales y religiosas del nivel de S.S. Swami Dayananda Sarasvatī, S.S. Swami Viṣṇu Devānanda Sarasvatī, S.S. Swami Jyotirmayānanda Sarasvatī, S.S. Swami Pratyagbodhānanda, S.S. Swami Swahananda de la Ramakrishna Mission y S.S. Swami Viditātmānanda de la Arsha Vidya Gurukulam. La sabiduría del tantra fue despertada en Prabhuji por S.G. Mātājī Rīnā Śarmā en India.
En Vrindavan, estudió el sendero del bhakti-yoga en profundidad con S.S. Narahari Dāsa Bābājī Mahārāja, discípulo de S.S. Nityananda Dāsa Bābājī Mahārāja de Vraja.
También estudió con algunos discípulos de Su Divina Gracia A.C. Bhaktivedānta Swami Prabhupāda: S.S. Kapīndra Swami, S.S. Paramadvaiti Mahārāja, S.S. Jagajīvana Dāsa, S.S. Tamāla Kṛṣṇa Gosvāmī, S.S. Bhagavān Dāsa Mahārāja y S.S. Kīrtanānanda Swami entre otros.
Prabhuji ha sido honrado con varios títulos y diplomas por muchos líderes de prestigiosas instituciones religiosas y espirituales de la India. El honorable título de Kṛṣṇa Bhakta le fue otorgado por S.S. Swami Viṣṇu Devānanda (el único título de Bhakti Yoga otorgado por Swami Viṣṇu), discípulo de S.S. Swami Śivānanda Sarasvatī y fundador de la «Organización Sivananda». El título de Bhaktivedānta le fue conferido por S.S. B.A. Paramadvaiti Mahārāja, fundador de «Vrinda». El título Yogācārya le fue conferido por S.S. Swami Viṣṇu Devānanda, el «Paramanand Institute of Yoga Sciences and Research of Indore, la India», la «International Yoga Federation», la «Indian Association of Yoga» y el «Shri Shankarananda Yogashram of Mysore, India». Recibió el respetable título Śrī Śrī Rādhā Śyam Sunder Pāda-Padma Bhakta Śiromaṇi directamente de S.S. Satyanārāyaṇa Dāsa Bābājī Mahant de la Chatu Vaiṣṇava Saṁpradāya.
Prabhuji dedicó más de cuarenta años al estudio del haṭha-yoga con prestigiosos maestros del yoga clásico y tradicional como S.S. Bapuji, S.S. Swami Viṣṇu Devānanda Sarasvatī, S.S. Swami Jyotirmayānanda Sarasvatī, S.S. Swami Satchidananda Sarasvatī, S.S. Swami Vignanananda Sarasvatī y Śrī Madana-mohana.
Llevó a cabo varios cursos sistemáticos de formación de profesores de haṭha-yoga en prestigiosas instituciones hasta alcanzar el grado de Maestro Ācārya en dicha disciplina. Completó sus estudios en las siguientes instituciones: Sivananda Yoga Vedanta, Ananda Ashram, Yoga Research Foundation, Integral Yoga Academy, Patanjala Yoga Kendra, Ma Yoga Shakti International Mission, Prana Yoga Organization, Rishikesh Yoga Peeth, Swami Sivananda Yoga Research Center y Swami Sivananda Yogasana Research Center.
Prabhuji es miembro de la Indian Association of Yoga, Yoga Alliance ERYT 500 y YACEP, la International Association of Yoga Therapists y la International Yoga Federation. En 2014, la International Yoga Federation le honró con la posición de Miembro Honorario del World Yoga Council.
Su interés por la compleja anatomía del cuerpo humano lo llevó a estudiar quiropráctica en el prestigioso Instituto de Salud de la Espalda y las Extremidades en Tel Aviv, Israel. En 1993, obtuvo el diploma de manos del Dr. Sheinerman, fundador y director del instituto. Posteriormente, obtuvo el título de masajista terapéutico en la Academia de la Galilea Occidental. Los conocimientos adquiridos en este campo agudizaron su comprensión del haṭha-yoga y contribuyeron a la creación de su propio método.
El «Hatha Yoga Retroprogresivo» es el fruto de los esfuerzos de Prabhuji por perfeccionar su propia práctica y sus métodos de enseñanza; se trata de un sistema basado especialmente en las enseñanzas de sus gurús y en las escrituras sagradas. Prabhuji sistematizó diferentes técnicas yóguicas tradicionales creando una metodología apta para el público occidental. El Yoga Retroprogresivo aspira a la experiencia de nuestra auténtica naturaleza, promoviendo el equilibrio, la salud y la flexibilidad a través de dieta apropiada, limpiezas, preparaciones (āyojanas), secuencias (vinyāsas), posturas (āsanas), ejercicios de respiración (prāṇāyāma), relajación (śavāsana), meditación (dhyāna), así como ejercicios con cierres energéticos (bandhas) y sellos (mudras) para dirigir y potenciar el prāṇa.
Desde su infancia, y a lo largo de toda su vida, Prabhuji ha sido entusiasta admirador, estudiante y practicante de karate-do clásico. Desde los 13 años, estudió en Chile estilos como el kenpo y el kung-fu, pero se especializó en el estilo japonés más tradicional del Shotokan. Recibió el grado de cinturón negro (tercer dan) de Shihan Kenneth Funakoshi (noveno dan). Aprendió también de Sensei Takahashi (séptimo dan) y practicó el estilo Shorin Ryu con el Sensei Enrique Daniel Welcher (séptimo dan) quien le confirió el rango de cinturón negro (segundo dan). A través del karate-do, profundizó en el budismo y obtuvo conocimiento adicional acerca de la física del movimiento. Prabhuji es miembro de la Funakoshi’s Shotokan Karate Association.
Prabhuji creció rodeado de un ambiente artístico. Su padre, el conocido pintor chileno Yosef Har-Zion ZT”L, lo motivó a dedicarse al arte desde muy temprana edad. La afición de Prabhuji por la pintura se desarrolló desde su infancia. Sus pinturas de estilo abstracto reflejan las profundidades del espíritu.
Desde su más tierna infancia, Prabhuji ha sentido una especial atracción y curiosidad por los sellos postales, las tarjetas postales, los buzones, los sistemas de transporte postal y toda la actividad relacionada con el correo. Ha aprovechado cada oportunidad para visitar oficinas de correos en diferentes ciudades y países. Se ha adentrado en el estudio de la filatelia, que es el campo del coleccionismo, la clasificación y el estudio de los sellos postales. Esta pasión le llevó a convertirse en filatelista profesional, distribuidor de sellos autorizado por la American Philatelic Society y miembro de las siguientes sociedades: Royal Philatelic Society London, Royal Philatelic Society of Victoria, United States Stamp Society, Great Britain Philatelic Society, American Philatelic Society, Society of Israel Philatelists, Society for Hungarian Philately, National Philatelic Society UK, Fort Orange Stamp Club, American Stamp Dealers Association, US Philatelic Classics Society y FILABRAS – Associação dos Filatelistas Brasileiros.
Basándose en sus amplios conocimientos de filatelia, teología y filosofía oriental, Prabhuji creó la «Filatelia Meditativa» o el «Yoga Filatélico», una práctica espiritual que utiliza la filatelia como soporte para la práctica de atención, concentración, observación y meditación. La Filatelia Meditativa se inspira en la antigua meditación hindú del maṇḍala y puede llevar al practicante a estados elevados de consciencia, a la relajación profunda y a la concentración que promueve el reconocimiento de la consciencia. Prabhuji escribió su tesis sobre este nuevo tipo de yoga, «La filatelia meditativa», atrayendo el interés de la comunidad académica de la India debido a su innovador enfoque de conectar la meditación con diferentes aficiones y actividades. Por esta tesis, fue honrado con el doctorado en Filosofía Yóguica por la Universidad Yoga Samskrutum.
Durante muchos años, Prabhuji vivió en Israel, donde amplió sus estudios de hebreo y judaísmo. Uno de sus principales profesores y fuentes de inspiración fue el Rabino Shalom Dov Lifshitz ZT”L, a quien conoció en 1997. Este gran santo lo guio durante varios años en los intrincados senderos de la Torá y el Jasidismo. Ambos desarrollaron una relación muy íntima. Prabhuji estudió el Talmud con el Rabino Rafael Rapaport Shlit”a (Ponovich), Jasidismo con el Rabino Israel Lifshitz Shlit”a y la Torá con el Rabino Daniel Sandler Shlit”a. Prabhuji es un gran devoto del Rabino Mordechai Eliyahu ZT”L, quien personalmente lo bendijo.
Prabhuji viajó de visita a EE. UU. en el año 2000 y durante su estadía en Nueva York, se percató de que era el país más adecuado que había visitado para fundar una organización religiosa sin fines de lucro con el fin de preservar sus enseñanzas y su obra literaria. Le atrajeron especialmente el pluralismo y la actitud respetuosa de la sociedad americana hacia la libertad de culto. Le impresionó el profundo respeto tanto del público como del gobierno hacia las minorías religiosas. Después de consultarlo con su maestro y solicitar sus bendiciones, Prabhuji se trasladó a los Estados Unidos en el 2001. En el 2003 nació la Misión Prabhuji, una iglesia hindú destinada a preservar la visión universal y pluralista del hinduismo de Prabhuji y su «Yoga Retroprogresivo».
Aunque no buscó atraer seguidores, durante 15 años, durante 15 años (1995-2010), Prabhuji consideró las solicitudes de algunas personas que se acercaron a él pidiendo ser discípulos monásticos. Aquellos que eligieron ver a Prabhuji como a su maestro espiritual aceptaron voluntariamente votos de pobreza y dedican sus vidas a la práctica espiritual (sadhāna), la devoción religiosa (bhakti) y el servicio desinteresado (seva). Aunque Prabhuji ya no acepta nuevos discípulos, continúa guiando al pequeño grupo de discípulos veteranos de la Orden Monástica Ramakrishnananda que fundó.
En el 2011, Prabhuji fundó el Avadhutashram (monasterio), en Catskills Mountains, en el norte de Nueva York, EE. UU. El Avadhutashram es la sede central de la Misión Prabhuji, su ermita y la residencia de los discípulos monásticos de la Orden Monástica Ramakrishnananda. El āśram organiza proyectos humanitarios como el «Programa Prabhuji de Distribución de Alimentos» y el «Programa Prabhuji de Distribución de Juguetes». Prabhuji opera diferentes proyectos humanitarios inspirado en su experiencia de que servir la parte es servir al Todo.
En enero de 2012, la salud de Prabhuji lo obligó a renunciar oficialmente dirigir la misión. Desde entonces, ha vivido en soledad, completamente alejado del público, escribiendo y absorto en contemplación. Comparte su experiencia y sabiduría a través de libros y charlas filmadas. Su mensaje no promueve la espiritualidad colectiva, sino la búsqueda interior individual.
En 2022, Prabhuji fundó el Instituto de Yoga Retroprogresivo en el cual sus discípulos más antiguos pueden compartir sistemáticamente las enseñanzas y el mensaje de Prabhuji a través de video conferencias.
Prabhuji es un respetado miembro de la American Philosophical Association, la American Association of Philosophy Teachers, la American Association of University Professors, la Southwestern Philosophical Society, la Authors Guild, la National Writers Union, PEN America, la International Writers Association, la National Association of Independent Writers and Editors y la National Writers Association.
La vasta contribución literaria de Prabhuji incluye libros en español, inglés y hebreo como por ejemplo Kuṇḍalinī-yoga: el poder está en ti, Lo que es, tal como es, Bhakti yoga: el sendero del amor, Tantra: liberación en el mundo, Experimentando con la Verdad, Advaita Vedānta: ser el Ser, comentarios sobre el Īśāvāsya Upaniṣad y el Sūtra del Diamante.